Un gesto, un devenir en fuga

Un acto reparatorio podría permitir al cine, su retorno a lo vivo. El experimento: una praxis, salirse de la captura de la obturación de la cámara. Una brisa rasga el ejercicio monolítico del dominio y hay un más allá de la superficie de la película.
Algo se abre, algo se escapa.
Un más acá pulsa hacia una deriva: sentir lo que no se puede representar. Toda superficie se dispersa y, de las transiciones de lo viviente, aflora un terreno, el de la multiplicidad de los tiempos.

Sin habla: el silencio de los susurros y la proliferación. Indicio, pensamiento tembloroso, viaje, noche, cacofonía, alucinación, camuflaje y fuga de voces hasta desaparecer en un devenir multitud y entorno.

‘Un gesto, un devenir en fuga’ se propone una experiencia sensible, política, imaginativa; una fabulación. Una tríada programática, tres momentos que nos implican, donde no hay espectadores, más bien un ensayo de comunidad en un lugar por venir.

ALMUDENA ESCOBAR LÓPEZ Y FLORENCIA MAZZADI

  • GESTO 1. UN ENSAYO DE COMUNIDAD. LA PEREGRINACIÓN VIOLENTA DEL POEMA: Un tiempo fabulativo: un hogar, la lectura de un poema, una música; el compartir el despertar de un tiempo. Multiplicidad de tiempos que habitan una memoria, aquella que pervive, aquella que se inscribe en la experiencia colectiva que huye a la imposición de la modernidad colonial.
    Un espacio. Una mesa con libros compartidos. El tiempo de la lectura y el silencio de un tiempo común. Un canto, un rezo, un sonido, una voz. Una multitud. Un fuera de campo. Una película. Una cena, una mesa compartida, un lugar por venir. The Inheritance (2020) by Ephraim Asili.
  • GESTO 2: IMÁGENES FURTIVAS, IMÁGENES RADICALES. POR FUERA DE LAS ESCENAS DE LA SUJECIÓN, LA DECAPITACIÓN DE LAS ESTATUAS: ‘Tenemos poco, pero nuestro imaginario está desatado. Por lo tanto, tenemos mucho desde que hemos decidido dejar de entregar nuestras fuerzas, nuestras manos, nuestro aliento a un mercado que consume todas las formas de vida que se le ofrece. Hemos dejado de adaptarnos a esta violencia y nos hemos acercado a lo vivo’ (EN MANIFIESTO. EL DIARIO DE LA VIDA ANA VAZ Y OLIVIER MARBOUEF)​. Claudette’s Star (2019) by Ayo Akingbade, Here is the Imagination of the Black Radical (2020) by Rhea Storr, American Hunger (2013) by Ephraim Asili, and Tonalli (2012) by Colectivo los Ingrávidos.
  • GESTO 3: EL INDICIO, LA RAMA Y LA BRISA. IR POR LA SENDA INACABADA: El indicio, la intuición. Poética de la relación. La latencia se construye en el entre. La dimensión de lo no dicho posee la fragilidad que sostiene el todo mundo. Un manglar, sus ramas: poética de una liberación.El cuervo, la fosa y la yegua (2021) by Beatriz Santiago Muñoz, and Mangrove School (2022) by Filipa Cesar and Sonia Vaz Borges.
  • GESTO HACIA EL CCK. FABULACIONES ESPECULATIVAS, SUSURROS (TRANS)GENERACIONALES: Gestos que resuenan en el tiempo a través de las fibras del papel y los poros de la piel. Filamentos de memoria entretejidos que desaparecen y reaparecen entre presentes, pasados y futuros. El mundo natural y espiritual transmutan para convertirse en materia prima al enredarse en la maraña del imperio. Desenterrando los fantasmas del pasado se entrevé las limitaciones de los paradigmas existentes, y se abren nuevos caminos de sanación, transformación y crítica cultural. Pictures of Departure (2018) by Faraz and Parastoo Anoushahpour, Tellurian Drama (2020) by Riar Rizaldi, Golden Jubilee (2021) by Suneil Sanzgiri, and A ritual of Metamorphosis (탈피를 위한 의식) (2019) by Heesoo Kwon.

Create a website or blog at WordPress.com